domingo, 12 de octubre de 2025

Jotadé

 

 

Santiago Díaz con su estilo rápido, directo y adictivo consigue entretenernos y emocionarnos de principio a fin con este thriller policial, que toma como protagonista principal a uno de los personajes de la saga Indira Ramos, el subinspector Jotadé Cortés. El policía al que conocimos en la trilogía nos sumerge en una investigación llena de acción e intriga, donde no faltarán conflictos entre bandas, ajustes de cuentas y traiciones familiares en una encrucijada que le obligará a proteger lo que más quiere.

El autor combina a la perfección investigación y un trasfondo de crítica social que nos habla de la estigmatización del pueblo gitano, el racismo estructural, la corrupción, el clasismo, la precariedad y marginalidad, la amistad, y el machismo, entre otros. La novela de capítulos cortos, subtramas y giros inesperados se disfruta de principio a fin, no defrauda, y no resulta necesario haber leído antes la saga de Indira.

Jotadé, un hombre único, valiente, irreverente y divertido, nos atrapa con su magnetismo y nos hace temer por él. La lectura resulta tan fluida que nos deja con ganas de más. Nos reencontramos con personajes conocidos de anteriores entregas y otros nuevos que con sus luces y sombras no nos dejan indiferentes.

Si os gusta la novela negra os la recomiendo, impacta e hipnotiza, yo he disfrutado muchísimo.


miércoles, 8 de octubre de 2025

La separación

 

 

La novela de Dinah Jefferies nos traslada al momento político y social en que Malasia dejó de ser una colonia del imperio británico en los años cincuenta. Resulta entretenida, de lectura sencilla, fluida, narrada en dos tiempos paralelos nos muestra la vida de dos de los principales protagonistas, madre e hija, Lydia y Enma. La primera una mujer bastante dependiente de los hombres que se van cruzando en su vida, la segunda muy resuelta y decidida.

La autora aborda el tema de las pérdidas y las decepciones, la hipocresía y la traición. También nos habla de los lazos familiares, de la amistad, del poder de la esperanza y el amor. Es una mezcla de novela de aventuras y drama romántico en un país lejano y exótico.

El libro está bien escrito, tiene ritmo y resulta ameno, aunque previsible no llega a caer en la cursilería. Quizás habría resultado más interesante si la autora hubiese profundizado más en la recreación del momento histórico.


domingo, 5 de octubre de 2025

El espía

 

 

He disfrutado mucho con la última novela de Jorge Díaz, uno de los tres escritores que publican tras el seudónimo Carmen Mola. ‘El espía’ es un thriller histórico que nos hace reflexionar sobre la condición humana, cómo nos definen las decisiones que tomamos y hasta donde seríamos capaces de llegar para sobrevivir. El autor aborda temas complejos como la volatilidad de la moral, la lealtad, la fragilidad de los ideales, el miedo, la ambición y la traición.

Con un estilo narrativo ágil, directo y muy visual, Jorge Díaz nos da a conocer a un personaje real, aunque lleno de lagunas históricas, Isaac Ezratty alias Barón Ino von Rolland. Un judío que llegó a Barcelona en 1914 con mucho poder e influencia y una intensa vida social. Colaboró y destacó en el espionaje alemán durante más de treinta años, desapareciendo misteriosamente en 1949.

A partir de un crimen en Mójacar, a través de dos líneas temporales, iremos conociendo la vida del barón y la investigación que lleva a cabo otro de los personajes principales, el guardia civil Javier Bermejo. Un joven un tanto ingenuo que todavía cree que el mundo solo puede dividirse entre culpables e inocentes.

La novela entrelazando historia y ficción resulta absorbente e inquietante, engancha de principio a fin. Nos asoma a la historia desde perspectivas opuestas pero complementarias. Os la recomiendo. Y desde luego que la historia daría para un peliculón.