lunes, 24 de marzo de 2025

La vida que nos separa

 

 

Es lo primero que leo de Chufo Lloréns y la novela no ha conseguido engancharme. En varias ocasiones estuve a punto de abandonarla. La he terminado, saltándome alguna que otra página, por ver cómo acababa la azarosa vida de la protagonista. Me ha parecido lenta, repetitiva y previsible.

Consultando opiniones tras leer la novela, algo que acostumbro a hacer sobre todo cuando no he disfrutado de la lectura, pensando que igual soy un poco rarita o muy exigente, me ha sorprendido que algunos cataloguen al autor como “el maestro de la novela histórica”. Llegan a cuestionarse si realmente ha escrito él esta novela. Yo en el caso de este libro más que una novela histórica quizás diría que es una novela romántica y bastante floja, a ratos muy sosa.

La trama desde luego que prometía, esperaba mucho más. Pero al final pasas el rato sin más. La novela se sitúa en España y México en los años sesenta y setenta. Nos muestra cómo era la sociedad y la vida de las mujeres, con gran dependencia en su mayoría de los maridos. La protagonista con el paso de los años conseguirá tomar por fin las riendas de su vida.

 


martes, 18 de marzo de 2025

Todo arde

 

 

La última novela de Juan Gómez-Jurado y el primer libro de una nueva trilogía independiente pero relacionada con la saga de “Reina Roja” me ha dejado un poco decepcionada. La novela de lectura ágil y cinematográfica donde suceden muchas menos cosas de las que parece, resulta entretenida, pero sin más pretensiones. La trama desde luego que engancha, pero en mi opinión es bastante inverosímil y rocambolesca.

El autor nos presenta a tres mujeres muy distintas, cada una con su historia, pero con el mismo fin. Ganar la batalla a los poderosos que les han arruinado sus vidas. Unidas se embarcan en una aventura con planes descabellados y resultados desastrosos. 

 

He pasado un buen rato con esta lectura, evade y entretiene, pero no tengo intención de leer la siguiente novela de esta trilogía.