domingo, 9 de noviembre de 2025

El cuento número trece

 

Diane Setterfield nos ofrece una novela de lectura sencilla, narrada a dos voces. Un relato dentro de otro relato, lleno de presente y pasado, misterios, intrigas y secretos. Una conocida escritora, Vida Winter, decide abrir las puertas de su casa a la hija del propietario de una librería de libros antiguos, Margaret, bibliógrafa y amante de los libros, para que escriba sobre su vida y la de su familia. 

La historia de ambas mujeres resulta tan amable y edulcorada, como inquietante, retorcida y peligrosa, con muchos recovecos que no esperas. Ir conociendo a la peculiar familia de Winter, llena de secretos y personajes enigmáticos angustiados por el peso de su pasado, que viven en mansiones, parajes lúgubres y decadentes, nos irá generando desasosiego y mucho interés por saber más sobre ellos.

La autora nos hace reflexionar sobre las relaciones entre hermanos, entre gemelos. Aborda temas como el abandono, la soledad, los recuerdos, la propia identidad, los miedos y la locura. Todos los personajes, muy diferentes entre sí, están caracterizados a la perfección. Con gran habilidad traza un retrato psicológico de cada uno de ellos. También nos habla de amor, del sano y del tóxico, y del concepto de familia. Ofreciéndonos distintas perspectivas sobre la paternidad/maternidad. A veces no son precisamente los padres biológicos quienes más quieren y acompañan. 

Diane Setterfield nos muestra que la literatura además de hacernos soñar nos sirve para conocernos mejor a nosotros mismos.  En los libros puedes encontrar parte de ti mismo, verte reflejado y sentirte comprendido. 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario