La novela de Marga Durá nos engancha de principio a fin, mezclando ficción y realidad, con la historia de dos mujeres decididas a luchar por sus sueños. Vamos a conocer la vida de Claudia Caralt, una joven que tras perder a sus padres decidirá viajar a Italia con la intención de poder estudiar y convertirse en maestra. Allí conocerá a María Montessori, una mujer fascinante que rompió moldes estudiando medicina, pedagogía, psicología y psiquiatría. Y que tras años de investigación en el mundo de la enseñanza creó un método educativo revolucionario, el cual conocemos con su apellido, que ha sido y es una de las principales bases para la educación que a día de hoy se tiene en alta consideración.
A través de las dos grandes protagonistas de la novela la autora nos da a conocer el contexto político y social de la España e Italia de principios del siglo XX. Marga Durá nos muestra lo difícil que se lo pusieron a María Montessori, tanto en lo personal como en el terreno laboral, por querer ocupar un lugar en un mundo de hombres. Ella además de idear un modelo educativo innovador que situaba a los niños en el centro de su pedagogía consiguió dar visibilidad a las mujeres, cuyo único papel una vez casadas era quedarse en casa criando a los hijos.
La novela nos hace reflexionar sobre como desde el amor y la experiencia se ayuda a aprender mejor. Aborda temas como la orfandad, la amistad, la maternidad, el matrimonio, la homosexualidad y las relaciones familiares. La discapacidad, la educación en la infancia, las imposiciones sociales, la libertad de las mujeres, la necesidad de independencia y el miedo al qué dirán. También nos habla de constancia, voluntad, valentía y vocación.
Merece la pena leer esta novela, constructiva y enriquecedora, y llenarnos de esperanza de que con la educación podemos cambiar el mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario