martes, 30 de septiembre de 2025

Púa

 

 

Lorenzo silva aborda parte de la historia de ETA, sin nombrarla explícitamente, en una época llena de miedo e incertidumbre. Púa es una novela negra de ritmo pausado, narrada en primera persona, a modo de diario, con capítulos cortos. El autor va alternando un capítulo en el pasado y otro en el presente, lo que ayuda a entender el comportamiento y las acciones de los personajes.

Los protagonistas de la novela, Púa y Mazo, dos agentes independientes, un comando especial, han sido entrenados para conseguir información y neutralizar a integrantes de la banda terrorista. Ambos han llevado una vida anónima, complicada, peligrosa. El autor nos muestra sus luces y sombras, su lucha interna y dilemas morales. Su pasado al otro lado de la línea de la legalidad, sus actuaciones en operaciones clandestinas les han dejado cicatrices y cobrado una elevada factura en sus vidas familiares.

A ratos la novela me aburría un poco. En mi caso me interesó mucho más la historia actual, de lealtad y amistad, entre ambos protagonistas. La ayuda que le pide Mazo a Púa para que su hija abandone la vida que lleva. 

"Por propia experiencia sé que lo vivido puede dejarse atrás, pero nunca, en ese fondo de uno donde se ventila todo, dejan de escucharse ecos". 

"El juicio moral se apoya siempre en suelo inestable. Puede ir en un sentido o en el contrario, dependiendo de las creencias de cada cual".  


miércoles, 24 de septiembre de 2025

De ninguna parte

 

 

La novela de Julia Navarro me ha sabido a poco, resulta entretenida pero espera más. La trama prometía mucho porque analiza el comportamiento, motivaciones, pensamientos y acciones de un terrorista islámico, Abir, y de un colaborador judío del Mosad, Jacob. Dos personas de distinta cultura y religión, con importantes traumas y secuelas por los hechos tan dramáticos que vivieron hace años. Que se sienten rechazados y marginados, en tierra de nadie.

La autora aborda temas como la ideología, el fanatismo radical, la venganza, el peligro de cultivar el odio y no aprender de los errores pasados. También de la valentía de uno de los personajes femeninos para rebelarse contra sus costumbres y cambiar de vida, aun a costa de ser repudiada por su familia. Resulta interesante observar como uno de los personajes, Jacob, empieza a cuestionarse lo que le imponen y los valores y prejuicios con los que le han criado. Julia Navarro nos lanza un importante mensaje, “estamos condenados a comprendernos y respetarnos, lo contrario sería estar siempre en guerra. Es necesario romper las cadenas de odio y cuestionarnos cada una de nuestras convicciones”.

La lectura resulta muy amena, con capítulos cortos. No digo que sea una mala novela, ni mucho menos, pero a mí me ha resultado un tanto previsible y en ocasiones inverosímil.

 


lunes, 15 de septiembre de 2025

Desaparecida en Siboney

 

 

La novela, basada en hechos reales, transcurre en la época en que Cuba fue una próspera colonia española. Rosario Raro aborda la revolución industrial de la Barcelona del siglo XIX, el comercio de ultramar, la trata de esclavos y la abolición de la esclavitud. Descubrir que algunos archivos públicos se habían robado o destruido, documentos que demostraban la vinculación de potentes empresas textiles con la esclavitud humana, animó a la autora a escribir esta novela que también trata temas como: la explotación, la ambición y el poder, la falta de escrúpulos, maldad, amor y esperanza.

Aunque a veces parece que le falta un poco de ritmo y el final de la novela resulta un poco precipitado la historia, mezcla de ficción y realidad, y con un gran trabajo de documentación, mantiene el suspense hasta el final. Narrada en tercera persona nos va presentando a los distintos personajes centrando cada capítulo en uno de ellos..

Mauricio Sargal, muy bien posicionado social y económicamente, regresa a Cuba para buscar a su hermana Dulce, que ha desaparecido en la plantación de caña de azúcar de su cuñado Bartolomé Gormaz. Un hombre siniestro, poderoso y con influencias, dueño de una gran fortuna proveniente de negocios no siempre lícitos.