jueves, 28 de agosto de 2025

El día que se perdió la cordura

 

Este libro me ha dejado totalmente descolocada, o he leído una maravilla que no he sabido entender o es un despropósito, toda una decepción. No sé muy bien por qué terminé de leerlo. En mi opinión la historia no es creíble, no se sostiene, es surrealista total. No he conseguido entender la novela de Javier Castillo. Al principio la idea era buena y engancha, pero luego todo resulta muy confuso. Te cansas de tanto salto en el tiempo, tantos hechos que quedan sin resolver y las relaciones demasiado rápidas y nada coherentes entre los personajes. La novela trata temas como el desequilibrio mental, la pérdida de control y las conductas insólitas e inexplicables. 

Me cuesta hasta explicar de qué va la novela. Una mujer, Laura, sueña con nombres y fechas de nacimiento de chicas que decide ir eliminando formando como una especie de secta, porque las considera nefastas para el mundo. En esos sueños aparece su propia hija. Hipnotiza a su marido, doctor en psicología, para que cambie a su hija por otra chica y así no acabará muriendo. Después de 17 años la hija, el ex marido y padre de la chica, el novio y uno de los miembros de la secta empezarán a recordar cosas e hilar acontecimientos encontrándose en la ciudad donde todo comenzó. La verdad, un sin sentido.

 

 

 

 


 

lunes, 25 de agosto de 2025

El secreto de Aurora Floyd

 

 

La prosa de Mary Elizabeth Braddon es cuidada, elaborada. Todo está descrito con esmero con muchísimo detalle por lo que requiere de una lectura pausada y atenta. Abunda más la narración que el diálogo. Al inicio el ritmo es rápido, luego se ralentiza y al final se agiliza de nuevo. Los personajes están muy perfilados tanto su físico como su carácter. La novela es todo un melodrama lleno de intriga, misterio, chantaje y romance de la vida de una familia rica inglesa en la encorsetada sociedad victoriana del siglo XIX. La ambientación es magnífica, la autora nos muestra el contexto histórico y social de la época.

Una época, una sociedad, con una indiscutible preocupación por la decencia y la rectitud, el sentido de la familia, la sobriedad, el deber, la obediencia a los superiores y la aceptación de la autoridad, especialmente en el caso de las mujeres.

En la era victoriana surgieron grandes transformaciones políticas y sociales, un fuerte desarrollo industrial y la rápida expansión del comercio inglés. Gran Bretaña vivió tiempos de paz y progreso, pero también se caracterizó por la pobreza, la injusticia y el malestar social.

La protagonista de la novela, Aurora Floyd, es hija de un rico banquero. Tras pasar un año en una escuela de señoritas de París vuelve a la casa familiar donde conocerá a dos hombres que se enamoran de ella. Aurora dotada de gran carácter, impropio de su época, guardando un oscuro secreto se rebelará contra muchas de las normas que la sociedad en la que vive le impone.  

 


miércoles, 20 de agosto de 2025

La biblioteca de la medianoche

 

 

La novela de Matt Haig resulta fácil de leer y entretenida. Y en determinados momentos invita a la reflexión, transmite un mensaje positivo. Fue mi hija quien me sugirió leerla, llegó a sus manos en forma de regalo. Un obsequio muy acertado.

 La protagonista de la historia, Nora Seed, se siente fracasada, vacía e infeliz. Piensa que su existencia no aporta nada a nadie. Cuando decide acabar con todo aparece en un universo paralelo, en una extraña biblioteca donde los libros son portales a otras existencias. Nora irá probando distintas vidas, versiones de sí misma, podrá deshacer cualquier error cometido y ser cualquier cosa que desee hasta encontrar alguna vida en la que se sienta al fin una persona plena y feliz.

 

Un curioso personaje, la bibliotecaria, irá guiando y ayudando a Nora a cambiar el concepto de sí misma.

 “Puedes tenerlo todo y no sentir nada”.“La bondad y el cariño son fuerzas poderosas”.

“Todos tenemos siempre opciones, Nora”.“Creo que tu problema era el miedo a la vida”.

“Alegra esa cara. Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”.

“No infravalores nunca la gran importancia de las cosas pequeñas”.

“Qué curioso, caviló para sí. La vida te da una perspectiva radicalmente nueva de las cosas si esperas el tiempo necesario”.

“No tienes que entender la vida. Tienes que vivirla”.

“Nora no sentía ya que debiese servir a los sueños de otras personas”.

“No importa qué estés mirando, importa lo que ves”.

“Querer es una palabra muy curiosa. Querer implica carencia. A veces, si llenamos esa carencia con alguna cosa, el deseo original desaparece por completo. Quizás el problema no es lo que quiere, sino aquello de lo que careces”.

“Aceptaría la cara oscura de la vida de una manera nueva; no como un fracaso, sino como parte de una totalidad, como algo que daba relieve al resto de las cosas, que las hacía crecer, ser. La ceniza sobre el suelo”.